top of page
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

El Turismo, la herramienta para desarrollar las ciudades del futuro

  • Mar del Plata - Argentina
  • 16 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Los avances tecnológicos plantean nuevos desafíos para el desarrollo de las ciudades. ¿Es posible anticiparse a las necesidades de las comunidades en un contexto de sucesivas transformaciones? ¿Cómo diseñar políticas públicas que satisfagan las demandas del presente sin poner en riesgo las del futuro?

Rodolfo Iriar. Legislador por la provincia de Bs. As.

Las tendencias y proyecciones mundiales son una guía para hacerles frente a esos interrogantes. En ese sentido, una de las respuestas se encuentra en el turismo, considerando que la cantidad de viajeros internacionales aumenta exponencialmente y lo seguirá haciendo de manera constante: el año pasado se registraron 1133 millones a nivel mundial y para 2030 se estima que serán alrededor de 1800 millones.


Por lo tanto, uno de los desafíos principales es incorporar las herramientas digitales y la innovación a las políticas públicas, de manera que puedan articular el crecimiento continuo del turismo con la noción de sostenibilidad. Esto permitirá incrementar los ingresos y los beneficios que conlleva el sector, ya que actualmente representa el 10% del PBI mundial y, particularmente, en Argentina, brinda el 9,8% del empleo total -directa o indirectamente.


La provincia de Buenos Aires es un gran polo de oportunidades, considerando que el Ministerio de Turismo, ahora Secretaría, dio a conocer que en el primer trimestre de este año acogió al 44,9% de los turistas del país. Su atractivo se debe a la enorme cantidad de ciudades intermedias que la componen, las cuales ofrecen múltiples paisajes, entre los que se encuentran los grandes conglomerados urbanos como La Plata, Tandil y las ciudades costeras como Pinamar, Mar del Plata y Bahía Blanca.


A pesar de ello, la cantidad de viajeros emitidos desde la provincia fue tan solo el 5,5% del total nacional, lo que evidencia la necesidad de fomentar el turismo interno, contribuyendo a la expansión de las economías regionales. Una forma de hacerlo es diseñando un perfil característico para cada urbe, resaltando los atributos que poseen y, en consecuencia, atrayendo nuevos visitantes.


El momento de hacerlo es ahora. La propensión a la urbanización es inminente y, en este proceso, las ciudades intermedias son las que experimentarán un mayor crecimiento, debiendo responder a estos cambios en el corto plazo. Para lograrlo, será necesario tener en cuenta las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas respecto de "lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".

Rodolfo Iriart junto a Leonor Guerrini Directora Ejecutiva de Training Time

En consecuencia, la promoción del turismo debe ir acompañada del crecimiento económico, de la inclusión social, de más y mejores oportunidades de trabajo, de la reducción de la pobreza y, a su vez, de un uso eficiente de los recursos, basado en la protección ambiental y el respeto por los valores culturales y patrimoniales.


En este contexto, las ciudades de la provincia de Buenos Aires que reciban a los viajeros deberán erigirse como "destinos inteligentes", donde la tecnología sea el facilitador de un turismo más sostenible y competitivo.


Escrito por Rodolfo Iriar. Legislador por la provincia de Buenos Aires.



Comentários


Deja tu comentario
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!
Training Time
Alejandra Ricardenez Esteticista

Leonor Guerrini

Directora Ejecutiva

Propietaria

Orlando Franzosi

Director Ejecutivo 

Propietario

Contacto: trainingtime10@hotmail.com

Celular: 0223-15-5588-057

011-15-6679-3052

09/2020 / Edición Nº 7125 / Domicilio: Falucho 4342 / Mar del Plata - Argentina
Propiedad Intelectual:
DNDA en tramite
bottom of page