top of page
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Día Mundial de la Diabetes

  • Argentina y el Mundo
  • 14 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

Cómo y dónde consultar para detectarla

Infecciones frecuentes en la piel, aumento de la sed, alteraciones en el peso constituyen algunos de los signos de alerta ante esta enfermedad.

Para detectarla, durante el día de hoy se realizarán distintas actividades y controles gratuitos

Ante esta tendencia alarmante, más de 160 países conmemoran el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, en recuerdo del nacimiento de Frederick Banting, quien en 1922 descubrió la insulina junto a Charles Best.


Por qué 7 de cada 10 pacientes tienen dificultades para cumplir el tratamiento

A nivel mundial, la tendencia indica que más del 70% de las personas con diabetes no logra los objetivos que se propone con el profesional. En la Argentina, la diabetes afecta a 1 de cada 10 personas mayores a 18 años.


Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes y se realiza una campaña de concientización global como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. Su propósito principal es difundir las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad, apostando a la educación y a la información como un pilar en la prevención de la misma.


La tendencia a nivel mundial indica que la mayoría de los pacientes con diabetes no logra cumplir con los objetivos que propone el profesional. Esto sucede, según los especialistas, por dos factores: uno médico y otro sociocultural.


"Es importante el control y el diagnóstico y hacer detección en personas que tienen antecedentes familiares de diabetes o que tienen factores de riesgo como la obesidad o sobrepeso y una vida sedentaria", señaló la Dra. Carla Musso, Coordinadora de Diabetes de la Unidad Metabólica de la Fundación Favaloro.


La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año. "Dos de cada cinco mujeres con diabetes se encuentran en edad reproductiva. Las mujeres con diabetes tienen más dificultades para concebir y deben planificar el embarazo para reducir riesgos de mortalidad y morbilidad, tanto maternal como infantil. Aproximadamente uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la diabetes gestacional (DMG), una amenaza grave e ignorada para la salud materna e infantil. Por eso es necesario seguir trabajando en la concientización y en la detección de la enfermedad", afirmó la Dra. Musso.


Uno de las muchas complicaciones que conlleva la diabetes para la salud es que afecta al corazón. Así lo indica el Dr. Hugo Sanabria, Jefe de la Unidad de Diabetes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, quien subraya que "Los pacientes con diabetes tienen 2 a 3 veces más riesgo de sufrir un infarto, por eso queremos concientizar a la comunidad, y principalmente a quienes tengan diabetes, respecto de lo necesario del cuidado integral de la salud para prevenir afecciones de otro tipo y que la diabetes además dañe otros órganos tan importantes como el corazón".


La doctora Laura Roccatagliata, médica a cargo del área de tecnología en el servicio de Diabetes del Hospital Universitario Austral enfatiza las complicaciones que el tratamiento de la diabetes impone a la calidad de vida del paciente. "El autocontrol glucémico de la persona con diabetes implica una constante toma de decisiones: por qué, cuándo y cómo proceder". Además, especialista aseguró la importancia en la educación terapéutica del paciente por parte del médico y el personal de salud para esta toma de decisiones.


La diabetes puede desarrollarse durante varios años de manera silenciosa, es decir que no presenta síntomas.

Pero en muchos casos, pueden aparecer algunos de estos signos:

. Infecciones frecuentes en la piel

. Sed en forma constante

. Pérdida de peso.

. Aumento del apetito

. Mayor producción de orina

. Boca seca.


¿Qué hacer ante estos síntomas? Consultar al médico endocrinólogo quien indicará los exámenes diagnósticos correspondientes. El diagnóstico de diabetes se realiza por medio de un análisis de sangre en ayunas, en el que se determina el índice glucémico. La determinación en sangre capilar (punción en la yema del dedo) es útil para la supervisión del tratamiento en las personas que ya tienen diagnosticada la enfermedad, por lo cual son tratadas con insulina, pero no se recomienda como método diagnóstico.


Como cuidarse


1.Llevar hábitos de vida saludables. La diabetes tipo 2 se puede prevenir si modificamos nuestros hábitos de vida personales.

2. Hacer controles preventivos anuales. Es importante realizar chequeos preventivos al menos una vez al año, indicados por el médico clínico.

3. Evitar los 3 principales factores de riesgo: sedentarismo, sobrepeso y obesidad.

4. Mantener una alimentación adecuada. Realizar un plan de alimentación saludable que incluya todos los nutrientes, con buena cantidad de vegetales.

5. Moverse el cuerpo. Incluir la práctica de una actividad física en forma regular y evitar pasar varias horas seguidas sentado.

6. Alejar las sustancias intoxicantes. Decir "no" al consumo de tabaco y evitar el abuso en el consumo de alcohol.


En concordancia con el equipo médico, es importante que la persona adopte hábitos alimentarios saludables, realice actividad física diaria y lleve una vida más activa. Esto se debe adoptar también en personas en estado prediabetes, es decir que los niveles de glucosa en sangre son más altos de lo normal pero no tan elevados como para considerarse diabetes. En general un paciente que presenta sobrepeso, que posee factores de riesgo y tiene familiares con diagnóstico de diabetes, es propenso a padecerlo. Para ello, Proietti, quien además es ex coordinador de Internación de diabetes del Hospital Italiano, recomendó cinco alimentos clave para personas con diabetes:


1. Tomate: fresco, en salsa, en jugo, licuado o bien como condimento concentrado (aderezo). Tiene poca cantidad de carbohidratos y es bajo en calorías.

2. Legumbres: porotos, garbanzos, lentejas y arvejas. Son fuente de hidratos de carbono de bajo índice glucémico. Aportan proteínas y hierro. Además, son una excelente fuente de fibra, potasio y magnesio en la comida habitual.

3. Vegetales de hoja verde oscura: acelga, espinaca, berro, rúcula. Prácticamente no tienen hidratos de carbono, son fuente de fibra y de vitamina A.

4. Pescado rico en grasa Omega 3: salmón, sardinas, caballa, jurel, arenque, atún. El tipo de grasa que contienen es básicamente antiinflamatoria por lo que beneficia por sus efectos sobre la diabetes, la hipertensión, los triglicéridos y la artritis.

5. Frutos secos: nueces, almendras, castañas, maníes. Aportan muy pocos hidratos de carbono, alto contenido en grasa de buena calidad y proteínas. Son fuente de minerales (calcio, potasio y magnesio) así como de vitaminas del grupo B. Cuando existe sobrepeso hay que controlar la porción ya que son alimentos hipercalóricos.

Y para finalizar, Proietti dio una serie de recomendaciones para un ejercicio libre de riesgos.

– Realizar 30 minutos diarios de actividad física.

– Hacer una colación antes de comenzar la actividad.

– Comenzar siempre despacio aunque se sienta en forma.

– Llevar siempre hidratos de carbono de acción rápida (glucosa, caramelos o bebidas con azúcar) y estar alerta a los signos ligados a una posible hipoglucemia durante o varias horas después del ejercicio.

– Hidratación permanente.

– Usar medias apropiadas de fibras naturales (de algodón) y un buen el calzado, que sea cómodo, confortable, le sostenga bien el pie y le permita una buena ventilación.

– Considerar el horario y lugar de aplicación de la insulina.


Informe sacado de varios medios oficiales por el día de la Diabetes Infobae y La nación vida y ocio


Comments


Deja tu comentario
¡Clasifícanos!Bastante malNo tan bienBienMuy bienImpresionante¡Clasifícanos!
Training Time
Alejandra Ricardenez Esteticista

Leonor Guerrini

Directora Ejecutiva

Propietaria

Orlando Franzosi

Director Ejecutivo 

Propietario

Contacto: trainingtime10@hotmail.com

Celular: 0223-15-5588-057

011-15-6679-3052

09/2020 / Edición Nº 7125 / Domicilio: Falucho 4342 / Mar del Plata - Argentina
Propiedad Intelectual:
DNDA en tramite
bottom of page